Incorporación de la mujer a la vida política española


    "Empezamos a reorganizar el Partido y la UGT en Oviedo, porque en esta ciudad había habido una caída unos años antes y estaba prácticamente desmantelado el Partido, que estaba muy activo enlas Cuencas Mineras. En Gijón había gente que se había trasladado desde las Cuencas, aunque tradicionalmente Gijón había sido una zona anarquista, no de tradiciónsocialista.
    En aquel momento distribuíamos El Socialista y El Adelante, que era el órgano de la Unión General de Trabajadores, junto con Marcelo y Encarna. También era labor de la militancia redactar los pasquines, distribuirlos, y si se hacían reuniones, se trataba de aumentar la afiliación y al mismo tiempo que se repartían los dos periódicos a gente que sabíamos que podían ser, que eran simpatizantes, que podían estar interesados, bueno, pues ha´bia que hablar con ellos, informarles, comentar y aumentar la afiliación"

       Entrevista a Ludivina García Arias, 24 marzo 2007, en Madrid (Fundación Francisco Largo Caballero)






                                                                      Gobierno de González: uniformidad de género. 
                                                                         Trajes oscuros, sin presencia de mujeres

No hay comentarios:

Publicar un comentario