miércoles, 22 de octubre de 2014

1º de mayo de 1977



   En octubre de 1975, aún en la clandestinidad, la Asamblea reunida en la cabaña de Peña Mayor, con presencia de 20 a 25 delegados de toda Asturias, constituye una nueva CE de la FSA, de la que Jesús Sanjurjo, de 20 años de edad, es elegido secretario general, cargo en el que se mantuvo hasta 1988, con excepción del año 1977 y el primer semestre de 1978 en que la responsabilidad fue asumida por el histórico Rafael Fernández que, con su mujer Purificación Tomás, había regresado del exilio en México. De la misma formaban también parte otros compañeros como Ludivina García Arias, Aladino Cordero, Celestino Suárez, Fran Varela o Agustín Tomé, que rondaban la edad de Sanjurjo.

http://www.fsa-psoe.org/historia/transicion.php


    Aunque durante el franquismo mujeres pioneras intentaron hacerse oír para reivindicar sus derechos, la década de los años 70 fue escenario de un movimiento feminista numeroso, plural y muy activo. Sus reivindicaciones han formado parte de la agenda de modernización del país y, sin embargo, este movimiento no ha tenido apenas espacio en la abundantísima historiografía de la transición española. Teniendo a la derecha franquista enfrente y al lado una izquierda para la que la igualdad de derechos entre hombres y mujeres no era la prioridad, no fue fácil luchar por estos derechos. Este libro pretende contribuir a recuperar eses lugar y que la siguiente generación entinda que no todo ha sido siempre como es ahora, que los logros conseguidos han tenido un precio, en algunos casos, demasiado alto y que es importante consolidarlos, porque  lo que se ha conseguido en todos estos años no es invulnerable, y todavía quedan por delante importantes retos.


http://www.catedra.com/cgigeneral/newFichaProducto.pl?obrcod=2333632&id_sello_editorial_web=01

No hay comentarios:

Publicar un comentario